Domingo, 07 de Septiembre de 2025 |

Costa Blanca, Alicante

Cuando lo tienes todo como destino cicloturista

Texto: Julen Iturbe-Ormaetxe / Altimetrías: APM Jueves, 17 de Octubre de 2024

¿Qué tienen en común Mathieu van der Poel, una “joven” pareja de jubilados procedente de Alemania, una joven historiadora interesada en la figura del Cid Campeador, un amante del mountain bike más radical y una familia que quiere inculcar la idea de vida sana en sus dos niños en edad aún escolar? El acertijo quizá admita diferentes soluciones, pero una la puedes encontrar perfectamente en tierras de Alicante, en la Costa Blanca. Ojo, que esto incluye también territorio interior. Ya ves, el registro de opciones es muy amplio. Así pues, es evidente, Alicante puede optar al pódium en la codiciada competición de los destinos cicloturistas.

 

 

[Img #4852]Ahora mismo, el pedaleo es un ejercicio físico que se puede poner en práctica a través de muy diversos formatos.

Si te empeñas en comprender por qué ciertos territorios juegan con ventaja para practicarlo, enseguida caes en la cuenta de factores que claramente ayudan: el clima, la oferta de servicios (hostelería, pero no solo), el valor patrimonial, sea natural, cultural o patrimonial, o el valor paisajístico, junto con una “entretenida” orografía del terreno. Si a eso añades una clara vocación por ser amable con quienes lo están pedaleando, entonces cuentas con muchas piezas para encajarlas en un puzle muy atractivo.

 

[Img #4834]

 

 

[Img #4857]Pedalear algunos puertos míticos que La Vuelta se ha empeñado en poner en el mapa es un aliciente. La Carrasqueta, Tudons o el Xorret de Catí son solo unos botones de muestra muy populares entre los cicloturistas de licra y pierna depilada. Quizá suban los puertos mirando sus watios, pero no descartes que de vez en cuando adelanten a otro tipo de ciclista. Quizá a alguna o alguno que pedalee a sus más de 60 años con una bicicleta eléctrica… y ¡cuidado que no le dé por apretar con ayuda de su asistencia al pedaleo en modo turbo!

 

 

 

 

[Img #4862]

 

 

 

 

Echa un vistazo a los perfiles de nuestros amigos de altimetrías.com. ¿Cómo lo ves? ¿Te vienes por aquí para ir tachando puertos? Tienes para elegir, avisamos.

 

 

 

 

[Img #4853]

 

 

 

Las carreteras en otoño e invierno a veces se ponen antipáticas. Frío y agua. Coloca una sonrisa y envíale esa foto en manga corta a tu colega de la grupeta que no hace más que darle vueltas a la idea de cómo acompañarte en la siguiente ocasión en que te vengas para Alicante. Las entre 5 y 6 horas de promedio en que luce el sol en enero son un argumento irrebatible.

 

[Img #4839]

 

Además, aquí muchos puertos te ofrecen esa vista que se queda a vivir en tu recuerdo durante tiempo: desde allí arriba ves el Mediterráneo y también las sierras que se extienden hacia el interior. Tú eliges. Seguramente que la hora del día a la que pedalees te ayudará en esa elección. No deseches las primeras o últimas luces del día. Tu Strava lucirá no solo unos registros dignos, sino unas fotografías que serán la envidia de tus colegas.

 

[Img #4844]

 

 

La línea de costa, observada desde las alturas, es un privilegio. Esa costa ha ido ganando en establecimientos hosteleros que se han preocupado por la comunidad ciclista. Calpe, Dénia, Altea o Benidorm también están en el mapa del cicloturista. La bici, ya lo sabemos, es para muchos nuestro más precioso tesoro. Necesitamos que entiendan esta particular locura en que vivimos: ese artefacto merece una atención como es debido. Vale, y quien pedalea, más de lo mismo. Una variable más a añadir en la ecuación.

 

Claro que la provincia de Alicante incluye otros alicientes. ¿Una ruta más tranquila con tu bici de monte o de gravel por el interior? Ahí, por ejemplo, luce una vía verde clásica entre las clásicas: la del Maigmó. Recorrer las tierras altas del Vinalopó por esta vía de tren nonata -en efecto, el proyecto no se llegó a concluir- te va a obsequiar con túneles, acueductos, miradores, carrascas, almendros y la compañía de alguna que otra ave rapaz. ¿Cómo lo ves? Pues que sepas que hay otras vías verdes por la zona. Alcoy siempre necesitó una conexión con el mar. Hasta ahí te podemos contar.

 

[Img #4835]

 

[Img #4861]¿Una vía verde clásica entre las clásicas? ¿Y qué decir de una de las rutas culturales e históricas que mejor se ha labrado su reputación para el colectivo cicloturista en la península ibérica? Quizá estés pensando en el Camino de Santiago, por ejemplo. Bueno, sí; pero en esa misma liga juega el Camino del Cid. Palabras mayores. Seguro que te habrás fijado en los numerosos castillos que coronan muchas zonas elevadas del interior. ¡Vaya trajín se traían moros y cristianos! Miras hacia arriba y allá que ves un ejemplar. Te puede suceder en Banyeres de Mariola, Biar, Villena, Sax, Petrer o Elda. Pero el Camino del Cid, además, te conduce hasta Orihuela donde se ha fijado el fin de esta ruta. Y no es broma el asunto: conjunto histórico artístico desde 1969. De por medio hasta una catedral y un poeta insigne con su casa natal convertida en museo: Miguel Hernández.

 

[Img #4841]

 

Te contábamos al principio de este artículo que en Alicante, como cicloturista, vas a tener donde elegir. Es importante que sientas que tu condición de “ciclo”+”turista” debe ayudarte a conectar con el lugar por el que pedaleas y a ponerlo en valor. Pedalear es un ejercicio físico (con o sin asistencia eléctrica, todo cuenta) que te hace “mejor persona”. Se lo escuché hace poco a un colega. Mejor persona porque te conecta con la sostenibilidad del planeta que habitamos y lo hace a base de que tu salud, física y mental, mejore. Este territorio puede servirte para disfrutar. Para sentirte mejor con la persona que eres. Tus más de 60 años, por ejemplo, son una razón para venirte.

 

[Img #4837]

 

Ya has leído que nos hemos referido en varias ocasiones a personas de cierta edad. Claro, lo has adivinado, quienes escribimos esto formamos parte de eso que se ha llamado la generación baby boomer. Somos una generación numerosa. Queremos disfrutar de una vida que se ha alargado y que recibimos como un maravilloso regalo. ¿Por qué no lo vamos a hacer pedaleando por un territorio que lo tiene todo para gozar de la vida.

Nos vemos. Sé amable y no olvides saludar si nos cruzamos en una soleada mañana del otoño o del invierno por alguna ruta de la amplia variedad que nos ofrece la provincia de Alicante.

 

Costa Blanca, en el pódium de los paraísos ciclistas.

 

 

ENLACES DE INTERÉS

 

  · Web y Guía ciclismo Costa Blanca

  · Canal Wikiloc Costa Blanca

  · Guía Ciclismo Diputación Alicante

  · Gravel en la Costa Blanca

 

- VÍAS VERDES en la Costa Blanca

  · Vía Verde La Cantera

  · Vía Verde del Serpis

  · Vía Verde de Denia

  · Vía Verde de Alcoy

  · Vía Verde del Maigmó

  · Vía Verde de Torrevieja

  · Vía Verde de Benidorm

  · Vía Verde de Xixarra

 

 

 

[Img #4917]

[Img #4838]

 

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.