
Rutas Pangea cumplió recientemente 30 años de vida. Alejados del ciclismo competitivo, ofrecen una amplia variedad de viajes cicloturistas por España y Europa. Pero no solo eso. De la mano de Chus Blázquez, conocemos mejor este “modo de vida”.
Chus, ¿qué es para ti la bici?
Pues mira, a pesar de que hayan cambiado muchas cosas con el paso del tiempo, para nosotros sigue siendo un modo de transporte. Y eso sí, también un medio para mejorar el mundo que tenemos.
¿Y qué es el cicloturismo?
Viajar en bicicleta, entendido como algo que nos aporta la velocidad perfecta para empaparnos de todo lo que tenemos alrededor.
Siempre te hemos visto como un “activista” de la bici. ¿Por qué?
Bueno, en los 80, en Getafe, al sur de Madrid, pusimos en marcha Cárcava, como parte del movimiento ecologista. La bici ya era entonces un elemento relevante en aquel proyecto. Y sucedió que en un viaje en bici que hicimos caímos en la cuenta de que este binomio, bici y ecología, tenía sentido para animarnos a poner en marca lo que hoy ha llegado a ser Rutas Pangea.
Rutas Pangea: ¿eres capaz de hacer un breve resumen de tantos años vinculados a las bicis?
Hay cosas que hemos mantenido y otras que han ido cambiando con el paso del tiempo. Además, necesitamos un equilibrio entre la sostenibilidad económica del proyecto y la parte de compromiso social que siempre nos ha acompañado.
El proyecto ha ido evolucionando. Cuando empezamos éramos muy jóvenes. Poco a poco hemos consolidado esta forma de vida, que es más que un negocio. Hemos aprendido. Por ejemplo, de querer irnos muy lejos a conocer el mundo, hemos virado a viajes más cercanos, que nos vinculan al territorio que nos rodea y nos permiten ser más rentables y sostenibles.
Te estamos entrevistando a ti, pero hay más gente detrás del proyecto, por supuesto. ¿Quiénes sois?
Empezamos con una cooperativa de siete socios; luego nos quedamos en dos, Juan y yo mismo. Pero hay más gente: Jezabel, Javi, Antonio, Agustín. Nos repartimos distintas funciones, aunque todos hacemos un poco de todo. Además, no hay que olvidar a muchas otras personas que nos han acompañado y que luego han tomado su propio rumbo al margen de nuestro proyecto.
Viajes, formación, mecánica, consultoría: ¿por qué esta diversidad?
Los viajes sufren de cierta estacionalidad. La diversidad nos ha permitido combatirla y también, por qué no, luchar contra el aburrimiento. Formación o consultoría satisfacen nuestra inquietud. Esta diversidad nos permite ir cambiando de registros. Es un buen antídoto contra la monotonía.
¿Cómo sería para ti un viaje ideal en bici?
Diría que no existe como tal, aunque sí me gusta que incluya algunos elementos diferenciales. Por ejemplo, queremos no solo paisaje sino paisanaje, queremos comunidad en torno al viaje, incluir cultura, patrimonio o valores naturales.
Desde fuera siempre parece que Rutas Pangea sois un grupo de colegas, donde “clientes” es una palabra complicada de emplear. ¿O no?
Nosotros hablamos mucho de comunidad, de tribu. Hace unos fines de semana, por ejemplo, estuvimos por Teruel y Zaragoza, por un tramo recientemente inaugurado del Camino Natural Santander-Mediterráneo y allí apareció Elena, una mujer que estuvo en un viaje que organizamos en ¡1993! Al final se establece un vínculo, que es el que nos da a entender que somos una comunidad.
Habéis conseguido una presencia muy significativa de la mujer en vuestras propuestas. ¿Cómo ha sido posible?
No fue así desde el principio. Pero fue cambiando poco a poco. Nos ayudó el hecho de que nos hemos separado del lado competitivo, del reto deportivo. Esto es más comunidad, si hay que esperar a alguien, se espera. Luego es una decisión que ellas toman y que ya es una realidad en nuestros viajes. Por ejemplo, en uno que haremos en breve a Dolomitas, tenemos parecida distribución de hombres y mujeres. O sea, que incluso en rutas exigentes físicamente también ellas están presentes.
Echando la vista hacia atrás, ¿qué ha hecho posible que sigáis tantos años con vuestro proyecto en marcha?
Por un lado, está este concepto de “comunidad”. Ten en cuenta que empezamos casi como única empresa ofreciendo viajes en bici. Por otra parte, el paso del tiempo nos ha ido dando autoridad y poder elegir. Estamos en un momento en que tenemos cierta capacidad de ofrecer aquello que nos convence. Además, en general, el sector crece.
¿Cómo te imaginas Rutas Pangea dentro de 10 años?
El año pasado, en la fiesta anual que solemos celebrar, nuestro lema era “30 años ya”, pero entre la gente que estaba allí sugerían otro: “30 años más”. Bueno, en 10 años deberíamos pasar el testigo y quizá nosotros dedicarnos a viajes más largos, del estilo, por ejemplo, de Tour d’Afrique, con la idea de pasar tres o cuatro meses pedaleando.
Por otra parte, algo que nos preocupa es que cada vez la “gestión” nos lleva más tiempo. Y lo que nos gusta es pedalear. Tenemos que ver la forma en que resolvemos este asunto.
Nuestro negocio parece viable económicamente hoy en día y estamos también por la labor de poner en valor el sector. Y ahí, menos mal, no estamos solos. Aunque, la verdad, no está siendo fácil.
* 20 preguntas para conocer a Chus como ciclista
1. Una bici con la que sientes a gusto
Me da igual. Marcas, modalidad, tamaño de rueda.
2. Una palabra que asocias a “pedalear”
Disfrutar
3 Café, té o algún otro elixir reconstituyente
Café
4. Una comida para compensar esas calorías que perdemos pedaleando
Arroz en cualquier formato
5. Kilómetros en bici al año
Antes 8.000-9.000, pero ahora me cuesta ya llegar a los 5.000.
6. Subir, bajar o llanear
Llanear
7. Cadencia o atrancado
Cadencia
8. El mejor consejo ciclista que has recibido
Te comento dos. El primero: “en la bici se come sin hambre y se bebe sin sed”. Y otro, que para nosotros ha sido muy importante: “cambia lo que tengas que cambiar para ir cómodo en la bici”.
9. De 0 a 10, eres un manitas con la mecánica de la bici
Me he quedado un poco atrás, pero me veo en un 7.
10. Un ciclista referente
Evidentemente, no me fijo en el ciclismo de competición. En mi caso, por ejemplo, citaría a Bernard Magnouloux, que escribió un libro, Viajes con Rocinante, que tiene mucho que ver con que me dedicara a esto de los viajes en bicicleta.
11. Una ciclista referente
Una amiga, vasca para más señas, que ahora vive en Londres: Blanca on a Bike. Para nosotros, un encanto y una referencia. http://www.blancaonabike.com/
12. Un hobby que no sea la bici
Salir a ver pájaros.
13. Mejor una ruta larga o mejor una ruta intensa
Larga.
14. Para rodar: primavera, verano, otoño o invierno
Siempre. Da igual. Todo se disfruta.
15. Una ruta ideal de un día cerca de donde vives
De Madrid a Aranjuez, saliendo incluso de la misma ciudad.
16. Un destino al que aún no has ido y que está en la lista de “sí o sí”
Madagascar. Una bici mía acabó allí, pero yo no fui. Tengo muchas ganas.
17. Un destino donde sí que has pedaleado y del que te enamoraste
Pocos como el Camino del Cid: en no muchos kilómetros la variedad que encuentras es fantástica.
18. Tu mayor preocupación en un viaje en bici organizado por Rutas Pangea
Las caídas con consecuencias, aunque, por suerte, creo que cada vez son menos.
19. Rutas Pangea es (solo una palabra)
Una de broma: entre nosotros a veces decimos “estibar” porque llevamos 30 años cargando y descargando bicis. Si nos ponemos serios: “comunidad”.
20. Bizikletan/AeB te parece (una palabra)
Necesaria. Nos hace falta una revista que se aleje del lado competitivo.
MÁS INFO SOBRE RUTAS PANGEA: https://www.rutaspangea.com/