
La bicicleta Specialized turbo Creo SL ha marcado un antes y un después en el mundo de las bicicletas eléctricas de carretera. Combinando lo mejor de la ingeniería de Specialized, una de las marcas más prestigiosas del sector, con las ventajas del impulso eléctrico.
Specialized es una marca que, constantemente, busca superar su propios límites. Lanzamiento tras lanzamiento presentan al mercado productos mejorados que destacan por contar con avancen tecnológicos novedosos. pero sobre todo, presentan productos con novedades enfocadas en pro de las nuevas tendencias del sector. Es así como nace la turbo creo 2, una bicicleta concebida para romper los límites.
La bicicleta eléctrica híbrida por excelencia
¿Carretera o gravel?, ¿Subir o bajar?, ¿Sufrir o sonreír? Con la Specialized turbo Creo 2 no es necesario elegir, puedes tenerlo todo a la vez. Con más potencia, gran autonomía, ligereza, gran paso de rueda y el sistema Future Shock 3.0, la Turbo Creo 2 desafía todas las categorías haciendo posibles recorridos que antes eran imposibles.
Capacidad, potencia y comodidad: los pilares de la Turbo Creo 2
El nuevo motor SL 1.2 ofrece una eficiencia líder en el sector para una autonomía de hasta 190 kilómetros (según el fabricante). Genera un 33% más de potencia (320 vatios) que su predecesor y entrega esa potencia a través de una cadencia ideal para una sensación de pedaleo natural. Con un 43% más de par motor (50 Nm), la potencia se activa al instante, haciendo el motor más reactivo a los cambios de potencia ejercidos por el ciclista. El motor cuenta con un factor Q más estrecho que el modelo anterior, para una sensación más natural de pedaleo, al tiempo que mejora la eficiencia. Una de las principales características del motor SL1.2 tenemos es que es más silencioso que la versión anterior, al reducir en un 40% los decibelios. Toda esta potencia está soportada por una batería integrada de 320Wh, con la posibilidad de aumentar a 160Wh al llevar el range extender.
La geometría revisada de la Turbo Creo 2 nos entrega un reach más largo y potencias más cortas, así la bicicleta ofrece una mayor estabilidad y control en situaciones desafiantes. El ángulo de dirección también se ha relajado, lo que contribuye a una experiencia de conducción más segura y cómoda. Además, la posición del ciclista se ha centrado, aliviando la carga en el cuello, hombros y manos para un mayor confort en rutas largas.
Cómo característica distintiva del cuadro encontramos un mayor paso de rueda que permite albergar cubiertas de montaña de 29” con hasta 2,2 pulgadas de grosor. El gran volumen del neumático proporciona una conducción suave y segura en los terrenos más difíciles y gracias a la potencia del motor, y no se ve penalizada la velocidad de rodada.
La Turbo Creo 2 incorpora el sistema de amortiguación Future Shock 3.0 con 20 mm de suave recorrido en el manillar que reduce los impactos en un 53%. El Future Shock ayuda a mantener las manos y el manillar firmes para una conducción más suave y con más control para ir rápido, seguro y confiado, a la vez que ayuda a reducir la fatiga durante rutas largas. El Future Shock 3.0 es un sistema de amortiguación totalmente personalizable al peso del ciclista a través de un sistema de muelles intercambiables. Este sistema de amortiguación, gracias a su ubicación, mantiene la rigidez del cuadro al tiempo que brinda confort y seguridad al ciclista.
La Turbo Creo 2 viene equipada con el controlador TCU MasterMind. Este dispositivo muestra toda la información relevante sobre la conducción (Kilómetros, tiempo de recorrido, nivel de batería, modo de asistencia, entre otros), permite el ajuste en tiempo real de los niveles de asistencia, y se integra perfectamente con la app Specialized para un ajuste avanzado, diagnóstico en ruta, pantalla personalizable y mucho más.
Era la primera vez que disfrutaba de una gravel ebike para rodar y ascender puertos, por cualquier tipo de carretera o sendero. Lo hice con una SPECIALIZED CREO Expert. Como todo cicloturista convencional, me resistía al uso de las ebike. Pero cada cosa en su sitio. Las bicicletas eléctricas no solo han llegado para quedarse, es que su crecimiento es y será imparable, no puede ser de otra manera. Se tiene la sensación y certeza de que los límites propios de tu condición física, que bien conoces, se pueden superar, si quieres. Puedes ir más rápido, hacer más kilómetros y subir puertos con la dificultad que tu desees. ¡Comprobado! En la misma ruta, con menor esfuerzo cardiaco y de potencia, en el nivel 1 sobre 5 de la asistencia de la batería (ECO), harás un 30% menos de esfuerzo, con la misma cadencia de pedaleo, y rodarás un 15-20% más rápido. Y cualquier variante sobre estos parámetros. Es cuestión de elegir. Los detalles más técnicos los tenemos en este artículo, las ebike no son para competir, ni para ir más rápido. Son para seguir haciendo lo que antes hacías y ahora no puedes por edad y condición física. Son para que quien no se atreve con la agonía de la bicicleta convencional en rutas exigentes, ahora lo haga con normalidad y sin necesidad de gran preparación, aunque eso sí, hay que conocer, respetar y saber andar bien en bici para salir, sobre todo a la carretera. Son para cualquier persona que quiera disfrutar de la vida en bicicleta. No son para vagos, si lo son para las personas que quieren seguir yendo al ritmo de sus compañeros, que quieren mantener su cadencia habitual y confortable de pedaleo. Esta es mi contribución contrastada para apoyar el futuro de la movilidad, del turismo en bicicleta y de las rutas que creíamos no íbamos a poder hacer.
Angel Toña Guenaga