Lunes, 06 de Octubre de 2025 |

Valdegovia-Gaubea. Bike Paradise

El extremo Occidental

exto: Yolanda Sobrón / Fotos: José Miguel Llano

Volvemos a uno de los destinos ciclistas por excelencia de la provincia de Álava, el valle de Valdegovía. Situado al occidente de la provincia y del País Vasco, es uno de esos lugares que nunca te cansas de recorrer y del que ya publicamos una ruta recorriendo su vertiente oriental. En esta ocasión rodaremos todo su extremo occidental.

 

A lo largo de esta ruta seremos testigos de su biodiversidad, de sus paisajes variados y coloridos, de sus montes y valles en los que disfrutar de la bicicleta en todas sus modalidades, por sus tranquilas carreteras y caminos asfaltados, por la infinidad de pistas de montaña para practicar enduro y BTT, e incluso probar el descenso en pistas preparadas para ello.

 

[Img #4453]

 

El ser un destino ciclista tan variado lo hace apto para todos los niveles y edades, por lo que el disfrute de la bicicleta en familia es uno de los atractivos de este valle alavés.


Vamos a compartir una ruta de gravel pero que también resulta apta para todo tipo de bicicleta con ruedas adecuadas para caminos de tierra. Este recorrido combina tramos de asfalto, grava y tierra para conocer la parte oeste de Valdegovía-Gaubea, pasando por algunos de los hitos de interés patrimonial y turístico más importantes del Valle de Valdegovía.

 

La ruta comienza en la oficina de turismo, en el pueblo de Villanueva de Valdegovía, donde encontramos suficientes estacionamientos para poder aparcar nuestro vehículo y muchos servicios como supermercado y dos bares-restaurantes (Asador Gobea y Batzoki), por si queremos tomar algo y coger fuerzas antes de empezar a pedalear. 

 

[Img #4450]

 

Iniciamos la ruta cruzando el puente sobre el río Omecillo dirección Villanañe por un camino agrícola asfaltado y en el alto tomamos un camino de tierra que sale a la derecha para más adelante girar a la izquierda y seguir hasta el pueblo de Nograro, donde podremos beber agua fresca de su fuente y admirar la torre de los Calderón y Salazar que, aunque en ruinas, se alza majestuosa en lo alto del pueblo.

 

[Img #4454]

 

En el depósito de aguas tomamos un camino de tierra que, atravesando una zona de bosques mixtos, da un rodeo y conecta de nuevo con el camino asfaltado. Si hubiésemos seguido desde Nograro por el camino asfaltado, nos hubiera llevado al pueblo de Quejo con menos recorrido, pero también con un paisaje diferente. A lo largo de este tramo del recorrido podremos gozar de una de las vistas más impresionantes de la Peña Karria, llevándonos hasta el pueblo burgalés de San Zadornil, que bien merece una parada para visitar el Centro de Interpretación de la Metrópoli Verde, dentro del Parque Natural de Montes Obarenes, o para rellenar el botellín en su fuente. En San Zadornil tomamos la carretera que sube al pueblo de Villafría, también provincia de Burgos, y en su entrada podemos leer un curioso cartel que nos avisa de circular con precaución con un curioso texto: “CUIDADO. Vacas y niños sueltos”.

 

[Img #4455]

 

En Villafría tomamos el camino de tierra que nos adentra en el Parque Natural de Valderejo y nos lleva hasta el pueblo abandonado de Ribera, donde el único edificio en pie es su iglesia, que guarda en su interior unas pinturas góticas que narran el martirio de San Lorenzo y pueden verse gracias a un pasillo de reja a modo de jaula que nos permite el acceso al interior.

 

En Ribera cogemos el camino que nos lleva al pueblo de Lalastra por la orilla del río Purón. Se trata de un ascenso prolongado por un camino que en algunos tramos es de piedra suelta e igual, en ocasiones, nos hará poner el pie en tierra.


Lalastra es el pueblo donde se centralizan todos los servicios del Parque de Valderejo, allí encontramos la Casa del Parque (Parketxea) con su exposición, ofreciéndonos la posibilidad de descansar un ratito si solicitamos en el mostrador ver la proyección sobre el Parque Natural. En Lalastra podemos también visitar el Museo Etnográfico, ir al baño, hacer avituallamiento en la zona recreativa o tomar algo en el bar-restaurante Mesón Valderejo. 


Continuamos nuestro recorrido por asfalto, descendiendo ahora hacia el pueblo de Arroyo, aunque antes de llegar a este pueblo tomaremos un desvío por otro camino asfaltado, pasando por el centro ecuestre San Román Ranch.


Al llegar de nuevo a la carretera enseguida volvemos a tomar un camino de tierra que nos lleva hasta San Millán de San Zadornil para, una vez atravesado el puente sobre el Omecillo, tomar la carretera dirección Bóveda, aunque en breve tomamos el desvío que nos acerca al pueblo de Pinedo, donde podremos parar y visitar el eremitorio de Santiago, unas cuevas artificiales que sirvieron de retiro a monjes en la Alta Edad Media y se consideran precursoras de los monasterios, así como la necrópolis que excavaron en su entorno.


Siguiendo el GR1 llegamos hasta un área recreativa con mesas, adentrándonos un poco en el bosque (siguiendo las señales) podremos visitar las Cuevas de San Juan, otro de los muchos eremitorios de Valdegovía, y que en este caso ha tenido diversas ocupaciones incluso en el pasado siglo XX. El último tramo del camino, de acceso al eremitorio, es posible que tengamos que llevar la bicicleta en la mano, se trata de muy pocos metros.


Regresamos a la carretera y a la altura del agroturismo Molino Solapeña, desde donde avistamos el pueblo de Corro en lo alto, tomamos de nuevo un camino de tierra que nos lleva a Tobillas, donde podremos admirar la iglesia más antigua del País Vasco (siglo IX) con evidentes restos prerrománicos. Merece la pena dar un paseo por su entorno pues a pocos metros de la iglesia se conserva un nevero-molino excavado en la roca que no deja a nadie indiferente por su profundidad.


Volvemos a la carretera para comenzar el ascenso hacia el pueblo más occidental de Valdegovía, Bóveda. Si estamos atentos a la margen izquierda de la carretera podremos admirar el menhir de Ribota, testigo de los primeros pobladores de este valle.

 

[Img #4449]

 

En Bóveda, junto a su primera fuente, giramos a la derecha para tomar el camino que nos lleva a Quintanilla, precioso pueblo con casas muy bien arregladas, una iglesia y la imponente ermita de Nuestra Señora del Olmo, con gran devoción en estos pueblos.

 

Continuamos la marcha por el camino asfaltado que une Quintanilla con Valluerca, pueblo que nos recibe con su tripleta muy bien conservada. Se trata de un conjunto con lavadero, fuente y dos abrevaderos, un recurso etnográfico que nos habla de que este pueblo, en el pasado, tenía una población importante. Valluerca guarda un tesoro muy importante en su iglesia; se trata de los únicos restos en pie de una espadaña prerrománica (campanario) de toda la península ibérica, casi nada.


Dejando a nuestra derecha la iglesia, continuamos la marcha por el sube y baja del camino asfaltado que nos lleva a Acebedo para descender después a Basabe, donde tomaremos otro camino asfaltado para subir hasta el pueblo de Mioma para continuar por la carretera que baja a Valpuesta y que en la actualidad está en bastante mal estado.


Valpuesta bien merece una parada para disfrutar, aunque sólo sea por el exterior, de la ex-Colegiata de Santa María, testigo de lo que este pueblo, inmerso en el corazón de Valdegovía, supuso para nuestra historia y para toda la historia de la cristiandad en siglos pasados, albergando una Sede Episcopal allá por el año 804.


De Valpuesta regresamos a la carretera principal para cruzarla, llegar a Gurendes por un camino de tierra y subir al Barrio de Arriba para conectar con el camino de tierra que, tras vadear el arroyo Valdelagua, nos llevará de regreso al punto de salida en Villanueva de Valdegovía.

 

[Img #4456]


l finalizar nuestra aventura, y si llegamos en horario de apertura, podremos darnos un baño en la piscina cubierta de Villanueva de Valdegovía o una ducha reparadora y bien merecida.


A esta ruta se le puede sumar o restar dificultad. Podemos hacerla en varias etapas, alargarla incluyendo algún desvío interesante, recortarla con atajos, hacerla sin prisa acercándonos, parando y visitando cada uno de los pueblecitos que la jalonan, en definitiva, una ruta versátil que hará disfrutar a todo tipo de biker.


Muchos de los pueblos que recorren esta ruta son lugares en los que termina la carretera porque se sitúan en las laderas de los montes, lo que les aporta un encanto especial y a lo largo del camino no nos faltarán fuentes en las que repostar y sombras en las que descansar.


Pero Valdegovía es mucho más, es un valle extenso rodeado de montañas y bosques para recorrer y disfrutar, por algo forma parte de la red de centros BTT de Euskadi con el Centro BTT Valderejo-Añana que recoge algunas rutas señalizadas para la práctica de la bicicleta de montaña.

 

 

[Img #4452]

 

Los ciclistas de montaña aficionados al descenso también tienen en Valdegovía una cita y un destino donde poder disfrutar. Gaubea Flow Line, en el pueblo de Villanañe, junto al Camping Angosto, es una pista de descenso acondicionada y señalizada que, por sus características y hoy en día es única en todo el País Vasco y en este 2024 se tiene previsto aumentar la oferta de este deporte habilitando otra pista de descenso en el municipio. Ambas pistas están dirigidas a ciclistas que ya tengan un mínimo de experiencia en esta modalidad, de manera que la mayor o menor dificultad depende de la velocidad de bajada, pues a velocidades lentas es apta para todos los públicos, pero a grandes velocidades exige más nivel técnico.

 

 

 

[Img #4459]ESTO Y MUCHO MÁS QUE ENCONTRAMOS EN VALDEGOVÍA NOS PERMITE AFIRMAR QUE EL PARAÍSO PARA CUALQUIER CICLISTA LO TENEMOS BIEN CERCA, EN SOLITARIO CON TU BICI, EN PAREJA, EN GRUPO, EN FAMILIA, CON CUALQUIER TIPO DE BICICLETA, MÁS O MENOS TÉCNICA, EN DEFINITIVA, VALDEGOVÍA-GAUBEA BIKE PARADISE.
SIN OLVIDAR QUE VALDEGOVÍA-GAUBEA ES UN VALLE CON ACOGEDORES ALOJAMIENTOS RURALES, Y BARES Y RESTAURANTES DONDE PODER DEGUSTAR UNA GASTRONOMÍA DE CALIDAD. 

 

[Img #4457]

 

 

MÁS INFORMACIÓN:

CENTRO BTT VALDEREJO-AÑANA
https://turismoa.euskadi.eus/es/instalaciones-deportivas/centro-btt-valderejo-anana/aa30-12375/eu/
RUTAS VALDEGOVÍA-GAUBEA
https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=6543003
INFORMACIÓN TURÍSTICA Y DE INTERÉS
http://valdegovia.com/

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.