Implantar ayudas a la compra de bicicletas en España, como en el resto de los países de nuestro entorno, tendría un importante impacto en la reducción de emisiones de CO2. Así lo releva un estudio de la European Cyclists’ Federation (ECF) para AMBE, la asociación de marcas y bicicletas de España, una organización sin ánimo de lucro que promueve el uso del mismo como medio de transporte, ocio, turismo y deporte.
El informe, basado en el minucioso estudio de casos de mejores prácticas en comunidades autónomas que han implementado con gran éxito este tipo de ayudas en España, como Madrid y Galicia, y una comparativa con países europeo que también disponen de estos programas, como Francia y Suecia, aporta dos principales conclusiones.
La primera es que más de 400.000 personas podrían beneficiarse anualmente de ayudas estatales a la compra de una bicicleta en España si se implementan programas de este tipo como sucede en los dos países europeos anteriormente citados.
La segunda tiene una vertiente más ecológica. En el último año, más de 11.600 personas en Madrid y Galicia se han beneficiado de ayudas a la compra de bicicletas eléctricas y esta circunstancia ha permitido ahorrar más de 815 toneladas anuales de emisiones netas de CO2 a la atmósfera. Extender las ayudas a toda España contribuiría a un ahorro neto de emisiones por valor de 4.089 toneladas al año, tomando como referencia a estas dos Comunidades Autónomas.
Este informe realiza también varias recomendaciones. Una de ellas es implementar un programa estatal de ayudas a la compra de bicicletas, bicicletas eléctricas y ciclos de carga de pedaleo eléctrico asistido. Otra es desarrollar un programa ambicioso que, al igual que en Francia y Suecia, permita reducir las emisiones de CO2 ligadas a la movilidad y la logística de última milla. Por último, dirigir el programa tanto a particulares como a empresas.
“La venta, reparación y producción de bicicletas promovidas por un programa de ayudas estatal tendría enormes repercusiones en la creación de empleo y la reducción de emisiones de CO2. Además, se tratan de políticas tremendamente populares y exitosas allá donde se implementan” afirma Jesús Freire, secretario general de AMBE, que subraya que el sector de la bicicleta emplea de manera directa a más de 24.000 personas.
Además, la Asociación de Marcas y Bicicletas de España pone a disposición de todos los ciudadanos, administraciones y empresas un nuevo portal, actualizado según se implementen nuevos programas de ayudas, para conocer la disponibilidad de estas ayudas según el lugar de residencia https://asociacionambe.com/ayudasbicicletas/