
Strava, la comunidad digital líder durante esta década con más de 120 millones de personas activas, ha anunciado que Barcelona ha mantenido su posición como líder en movilidad sostenible en España por segundo año consecutivo. Madrid, Valencia, Sevilla y Murcia también destacan en la lista, mostrando notables esfuerzos para promover los desplazamientos activos.
El estudio revela que los desplazamientos activos al trabajo en bicicleta en España durante el 2023 permitieron un ahorro de 7.197.502 kg de emisiones de CO2. Para poner esto en perspectiva, esta cantidad de emisiones salvadas podría equivaler a dar la vuelta a la Tierra en coche 1.500 veces o más de 7.000 vuelos transatlánticos. Por ciudad, Barcelona lidera la carga con 1.325.320 kg de CO2 ahorrados, seguida por Madrid con 821.814 kg, Murcia con 186.233 kg, Sevilla con 177.272 kg y Valencia con 532.047 kg.
Estos resultados se han dado a conocer en apoyo al Día de la Tierra (22 de abril), a través de Strava Metro ,Para saber más sobre Strava Metro, la plataforma líder gratuita en datos sobre transporte activo que colabora con más de 3.500 socios certificados a nivel mundial. Su trabajo consiste en hacer el transporte activo sea seguro, accesible y eficiente en un claro compromiso de impacto social de la empresa que presenta el nuevo Desafío “Commute to Curb Carbon” para motivar a sus usuarios a moverse en bici o a pie. Haz clic aquí para unirte al desafío.
“La herramienta de Ahorro de Carbono de Strava muestra a comunidad global el impacto real de sus actividades cada vez que marcan su recorrido como un desplazamiento a commute. Esto facilita a nuestro equipo de Strava Metro la colaboración con ciudades y urbanistas de todo el mundo para obtener inversiones en transporte activo, haciendo que los desplazamientos diarios en bicicleta y a pie sean más seguros y accesibles” asegura Tom Knights, responsable de Strava, con el claro objetivo de reducir las emisiones de carbono a nivel mundial.
Este estudio además enumera otra serie de conclusiones clave. De media, el 29% de los ciclistas en las cinco ciudades de España destacadas en el estudio también son commuters. El martes es el día con más desplazamientos en bicicleta al trabajo en las top 5 ciudades españolas del estudio, y las 7 de la mañana es la hora más popular para los commuters en Barcelona, Madrid, Valencia y Murcia, mientras que en Valencia la hora punta es las 14h. Un 85% de los desplazamientos activos en Barcelona son realizados por hombres y sólo un 15% por mujeres, cifra similar a las otras cinco ciudades españolas. En España, más de la mitad de los desplazamientos en bicicleta al trabajo lo hacen personas de entre 30 y 49 años. Y por último, la distancia media de cada desplazamiento activo al trabajo en Barcelona es de 9,7 km - por encima de ciudades como París o Londres
Para saber más sobre Strava Metro y sobre este estudio, visite su web www.strava.com