Domingo, 07 de Septiembre de 2025 |

ConBici revela alarmantes niveles de contaminación del aire en 16 ciudades españolas

Conbici.org

ConBici, la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta, ha desvelado datos cruciales en su último informe del proyecto “Cycling with Clean Air (CWCA)”, evidenciando que en 16 ciudades españolas no se cumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en términos de calidad del aire.
Este proyecto, destacado en 2023 con el premio al Mejor Proyecto de Innovación para una Ciudad Saludable en los VIII Premios y Subvenciones de Innovación del Ayuntamiento de València, resaltando la importancia de la iniciativa en la promoción de entornos urbanos más saludables y sostenibles.

 

[Img #3836]

 

Desarrollo del estudio


Durante dos años, un equipo de personas voluntarias, equipadas con medidores portátiles de calidad del aire, participó activamente en el proyecto. Estas personas, en su mayoría miembros de grupos locales que promueven el uso de la bicicleta, dedicaron un total de 3.969 horas a recorrer las calles de 16 ciudades españolas, recolectando datos precisos sobre las partículas PM2.5 en tiempo real.
El proyecto comenzó en 2022 con 14 ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Lorca, Málaga, Alicante, Valladolid, Vigo, Gijón, Terrassa, Cartagena, Burgos, Albacete y Valencia. En 2023, se expandió para incorporar cuatro ciudades más: A Coruña, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Compostela y Vitoria-Gasteiz, proporcionando así una variada muestra de datos sobre la calidad del aire urbano en distintas regiones de España.

 

Hallazgos del Informe

[Img #3838]
El informe arrojó resultados preocupantes: se registraron 9.484.951 mediciones de PM2.5, con un promedio de 9,2 µg/m³, superando los límites recomendados por la OMS. A pesar de las variaciones diarias, con niveles más altos entre las 7 y las 9 de la mañana, en solo 8 de las 18 ciudades se cumplieron las recomendaciones de la OMS en al menos la mitad de las mediciones.

 

Conclusión


La calidad del aire en nuestras ciudades debe ser una prioridad. La salud pública está en juego, y es esencial tomar medidas concretas y eficientes. A medida que avanzamos, es vital mantener un compromiso continuo con la mejora de la calidad del aire y adaptar nuestras estrategias a las cambiantes condiciones urbanas y ambientales.

 

Agradecimientos


Este valioso estudio no hubiera sido posible sin la colaboración entre ConBici y el grupo de personas voluntarias que dedican su tiempo y esfuerzo en la recopilación de datos. Su contribución es fundamental para mejorar nuestra comprensión y gestión de la calidad del aire en entornos urbanos. Este tipo de estudios demuestra la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo.
Para aquellas personas interesadas en explorar los hallazgos y recomendaciones del informe, se ofrece un acceso directo al documento completo. Este se puede descargar a través del ENLACE DE DESCARGA

 

 

 

 

 

 

[Img #3855]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.