
La Vía Verde del Noroeste es una de esas experiencias en bici que no puedes dejar pasar. No importa tu forma física o nivel técnico ¡Esta es tu aventura!
Esta vez sí que sí he tenido que bucear en mis recuerdos cicloturistas. Tal como comentamos en el número anterior, teníamos previsto bajar cinco días desde Bilbao hasta Murcia para pedalear unas rutas que nos había preparado José Perán, de The Osados, y hacer el correspondiente reportaje actualizado de lo que recorrimos allá por 2014. Sin embargo, una inoportuna falsa ciática ha querido que tengamos que posponerlo. Entonces, ¿de qué podíamos escribir hasta que completemos la “trilogía murciana” allá por otoño?
José me dijo que podíamos hablar de la Vía Verde del Noroeste. Él se sorprendió cuando le dije que ya la había pedaleado. Sí, me da que empieza a haber pocos lugares de la península por donde no haya dejado marca con mis ruedas gordas. Así pues, si mi recorrido por Murcia, del que hablé maravillas en el número anterior, fue en 2014 (por cierto, con un tramo de la vía, de Bullas a Mula), en esta ocasión hay que irse a junio de 2006. Las fotos que veis son de entonces.
Me acerqué en coche hasta Murcia y comencé allí. Más de 140 kilómetros: no es broma si quieres hacer la vía completa, ida y vuelta. Otra opción es buscar un medio de transporte para volver. E incluso hay una tercera posibilidad, que te cuento al final.
Como tantas otras vías verdes, tiene truco: desde Murcia capital es casi todo subida –ligera, pero subida–, excepto el tramo final. O sea, que puedes elegir el plan B: desde Caravaca de la Cruz, donde termina la vía, sería terreno favorable en su gran mayoría hasta Murcia. Up to you, que dirían los asistentes a la coronación de Carlos III.
Una vía verde, desde mi óptica cicloturista, presenta el riesgo de la monotonía. Prepárate para las rectas y un pedaleo más o menos uniforme. Pero siempre digo que nuestras bicis nos llevan a lugares que merecen la pena.
Al margen de que te puedas entretener con sus nueve viaductos y seis túneles, que algo de emoción le dan, el asunto es apreciar el entorno y entender lo que te está aportando mientras haces ejercicio.
Ahora mismo tienes dos referencias para informarte con detalle de la ruta. Al final de este artículo dejamos las URL, que, por supuesto, incluyen los tracks, aunque en este tipo de ruta es imposible perderse. Los más de 70 kilómetros la colocan entre las señoras vías verdes de la península. Como tal, comienza junto al campus universitario de Espinardo en Murcia y, una vez que la tomas, no hay pérdida: tira millas hasta Caravaca de la Cruz. Y aquí va, de mi experiencia, lo que sí o sí deberías considerar.
Lo primero de todo: evita el verano. Estás advertida. De nada. Vete suave suave, hay kilómetros por delante. Comienza pronto, a primera hora, con la intención, por ejemplo, de pasar el día completo con esta ruta. Pedaleas sobre una vía de tren que se inauguró en 1932. O sea, enseguida centenaria. Pasó a mejor vida en 1971, aunque el tramo más cercano a Murcia aguantó algo más. Vamos pisando historia.
Comienza muy ligada a la vega del río Segura, pero, tras dejar atrás Alguazas, te sorprenderá la aridez de los badlands, aunque siempre con algunas huertas que reniegan de la dureza del clima seco si encuentran un curso de agua cercano. Al llegar a Mula, hacia el kilómetro 23, entramos en las primeras zonas de montaña.
El pino carrasco y los matorrales te dejan intuir que por aquí cerca queda Sierra Espuña, otro entorno que ofrece opciones de pedaleo más que interesantes. Continuamos el ligero ascenso y alcanzamos Bullas. Hemos llegado a la cima Coppi: estamos a 660 metros de altitud desde los 100 de Murcia. Eso sí, ascendidos en 60 kilómetros, aunque los últimos que nos traen desde Bullas son algo más exigentes.
Nos queda una suave bajada hasta Cehegín, bien dotada de patrimonio arquitectónico de los siglos XV al XVIII, y el fin de fiesta en Caravaca de la Cruz. Digo fin de fiesta porque estamos ante uno de los cinco lugares santos de la cristiandad, que cuenta con su año jubilar una vez cada siete. ¿Y cuándo es el siguiente? Pues en 2024. No digo más si es que andas con necesidad de ideas cicloturistas. Sin olvidar, además, que hay también un Camino de la Vera Cruz para peregrinar incluso desde Roncesvalles, en los Pirineos, con credencial y con su Caravaquensis, que te expedirá la Diócesis de Cartagena si cumples con los requisitos y que podrás solicitar en la Oficina de Turismo de Caravaca o en la sede de la Cofradía de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca.
Ah, y desde Caravaca, si no quieres bajar por el mismo itinerario, puedes enlazar con la Vía Verde del Campo de Cartagena, que te devuelve a esta ciudad portuaria tras otros 52 kilómetros de pedaleo. O sea, unos 130 en total, si empalmas las dos vías. No dirás que no es buen plan.
Y una curiosidad última: rodamos por una zona de relativa actividad sísmica debido a la unión de las placas tectónicas Africana y Euroasiática. Emoción que no falte.
Descubriendo los secretos de la Vía Verde del Noroeste
Texto y fotos: José Perán (The Osados)
Cuando le comenté a Julen la idea de escribir acerca de la Vía Verde del Noroeste de Murcia, automáticamente comenzó a hablarme maravillas de la experiencia que había vivido recorriéndola en el año 2006. En ese momento supe que compartir contigo las claves para disfrutar de esta aventura, sería algo de gran utilidad para que programes tu próxima escapada en bici.
“Un recorrido para gobernarlos a todos”. Al igual que en el “Anillo del Poder” de la obra de Tolkien “El Señor de Los Anillos”, la Vía Verde del Noroeste lleva grabado a fuego en su ADN la versatilidad: cualquier persona que sepa montar en bici, sin importar su forma física puede recorrerla. Desde cicloturismo en familia hasta ciclistas con mayor nivel físico, se puede llevar a cabo en un mismo día o en varios.
Cualquier época del año es perfecta, excepto en verano, por el intenso calor. Como punto a destacar: las fiestas de Semana Santa. Este es el momento de máximo esplendor para disfrutar a tope de la experiencia. La primavera coincide con la floración de almendros, la flora autóctona, y la mayor concentración de eventos y celebraciones en la Región de Murcia. Desde la ciudad de Murcia hasta Caravaca de la Cruz encontrarás una fiesta tras otra, bullicio en las calles, diversión y alegría.
Recorrer la vía verde es hacer un viaje en el tiempo por las diversas culturas que nos han dejado huella: la judía, la árabe, la cristiana o incluso otras más lejanas en el tiempo, como la íbera o la romana. En su punto de inicio, podrás recorrer las calles de la ciudad de Murcia con su vida y alegría, relajarte y reponer fuerzas en las aguas termales de los baños de Mula, degustar los vinos con denominación de origen de Bullas. En Cehegín, conocer mil curiosidades del asentamiento íbero “Begastri”, a pie de recorrido. Ya en su punto final, podrás visitar el Santuario de la Vera Cruz en Caravaca, dónde se encuentra el “Lignum Crucis”.
Desde nuestra experiencia en The Osados preparando vacaciones organizadas en bicicleta, y después de escuchar las opiniones de todos los clientes con los que hemos recorrido la Vía Verde del Noroeste de la Región de Murcia, te recomendamos hacerla en cinco días y disfrutar tranquilamente de tu escapada. Aunque es totalmente personalizable en duración y etapas, dependiendo de las necesidades de cada uno.
Prepara la mochila, la maleta o las alforjas. Si todavía no conoces Murcia, ¡el año 2024 es tu momento! Aprovecha la conmemoración del Año Jubilar 2024 en Caravaca de la Cruz. Durante todo el año Murcia se vestirá de gala para celebrarlo. Esta oportunidad solo se presenta cada siete años. ¿Te lo vas a perder?
“THE OSADOS” VACACIONES MTB Y GRAVEL.
Tfno / whatsapp: 686 91 48 18
https://theosados.com/
WEBS DE REFERENCIA PARA INFORMACIÓN DETALLADA Y TRACKS
• Web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dedicada a los caminos naturales:
https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/caminos-naturales/sector-este/noroeste/
• Vía Verde del Noroeste, en la web oficial de las Vías Verdes:
https://www.viasverdes.com/itinerarios/itinerario.asp?id=88
¿CÓMO SOLICITAR TU CREDENCIAL O CERTIFICADO DE PEREGRINO CARAVAQUENSIS 2024?
https://www.turismoregiondemurcia.es/camino-de-la-cruz/carnet_del_peregrino/
FECHAS Y EVENTOS DESTACABLES:
• Procesiones de Semana Santa: Murcia, Mula, Bullas y Caravaca de la Cruz.
• Fiesta de los tambores: Martes Santo, mañana de Viernes Santo y domingo de Resurrección (Mula).
• Fiesta caballos del vino: 2 de mayo (Caravaca de la Cruz).
• Fiestas de primavera de la ciudad de Murcia:
- Entierro de la sardina. Primer sábado de abril.
- Bando de la huerta. Primer martes después de Semana Santa.