Sábado, 06 de Septiembre de 2025 |

Consejos para mantener óptimos los neumáticos de la bicicleta durante el invierno

Pirelli

Ahora que las condiciones meteorológicas empeoran con temperaturas bajas y carreteras sucias y resbaladizas con el consiguiente aumento del riesgo de pinchazos, es importante mantener de forma óptima los neumáticos que son el único punto de contacto entre el medio mecánico y la calzada. Para conseguir este fundamental objetivo de seguridad, los técnicos de Pirelli aportan su conocimiento y nos ofrecen una serie de consejos más que necesarios para esta estación del año.

El primer aspecto importante es la importancia de la banda de rodadura. Debe tener más surcos o un dibujo más agresivo para ofrecer un agarre y una estabilidad mayor sobre mojado o resbaladiza por la presencia de residuos, hojas y/o suciedad.

[Img #3459]

 

La anchura del neumático también es un punto crucial en carretera. Cuanto más ancha sea la superficie de contacto, mayor será la estabilidad. Para quienes se lanzan a la aventura abandonando el asfalto con una gravel o una bici de montaña, llevar tacos más agresivos es casi una necesidad si se desea una mayor tracción sobre los tramos de terreno poco firme.

 

El neumático también debe gozar de una protección mayor y más espesa contra los pinchazos. Sal, piedras, trozos de cristal, residuos metálicos y espinas pueden ocasionarlos en un neumático no reforzado adecuadamente. Además, el agua, en forma de lluvia torrencial o incluso de humedad y rocío invernal, hace de lubrificante y esa circunstancia facilita los pinchazos por cortes y la penetración de cualquier residuo puntiagudo en la banda de rodadura. El catálogo Pirelli ofrece, en función del tipo de modelo y disciplina, protecciones de alto rendimiento que reducen notablemente la posibilidad de toparse con este tipo de inconvenientes.   

 

El invierno es la estación en la que los neumáticos necesitan mayores cuidados tanto antes, durante como después de las salidas en bicicleta. El descenso de la temperatura provoca que la presión disminuya de forma más rápida que en verano, por lo que es oportuno llevar un control constante de la misma. Antes de inflar la rueda, es importante consultar las tablas donde se indican las presiones de inflado recomendadas por Pirelli, además de tener en cuenta el peso corporal de quien se sube al sillín y la carga global de la bici en caso de llevar equipaje. Cuando el frio es intenso, disminuye también la presión atmosférica por lo que la comprobación de la presión interna del neumático es fundamental para mantener el equilibrio necesario.

 

Para conseguir un mayor agarre, además de seleccionar una banda de rodadura más adecuada, una ligera disminución de la presión del neumático (0,3 bar) siempre con el respeto a los valores mínimos de presión indicados para cada goma, nos permitirá una mayor adherencia gracias también a la mayor huella sobre la calzada. No hay que olvidar tampoco que una presión menor contribuye además a reducir el riesgo de pinchazos por corte y penetración al permitir que el neumático se adapte en mayor medida al cuerpo externo antes de ceder a la perforación. Este proceso hay que realizarlo con cuidado para evitar reducir demasiado la presión de inflado y sin superar el valor mínimo de presión establecido para cada neumático. De lo contrario, el otro tipo de pinchazo, el de pellizco, podría convertirse en un nuevo problema.

 

Una vez terminada la vuelta en bicicleta, es importante realizar una rápida comprobación del estado del neumático, con especial atención a los cortes, pequeñas grietas o la presencia de objetos externos que hubieran podido quedar encajados en la banda de rodadura, es obligada. Eliminar la suciedad y la sal de la superficie del neumático ayuda a alargar la vida útil del mismo, incluso también a nivel químico.

 

La temporada invernal puede obligarnos a mantener la bicicleta parada durante un largo período. Para la mejor conservación de los neumáticos en este tipo de situaciones, hay que guardar la bicicleta en un lugar fresco y seco y evitar la exposición a la luz solar directa dado que los rayos UV pueden debilitar el neumático. Otro consejo, en este sentido, es colocar las ruedas sin que toquen el suelo, sobre todo si son tubeless-ready. La maniobra correcta es hacerlas girar de vez en cuando con un líquido sellador por dentro y además evitar que el neumático entre contacte con sustancias químicas y disolventes. En el caso de los de recambio, es recomendable tenerlos desplegados, en su forma "redonda", y no doblados en el envase original y por tanto siempre lejos de superficies húmedas, como suelen ser las paredes del sótano.

 

Pirelli ofrece una amplia gama de neumáticos para brindar distintas soluciones para quienes desean afrontar la temporada de invierno en condiciones de seguridad sin tener que renunciar a las altas prestaciones. Para carretera, el eficiente en todas las estaciones es el P ZERO Race 4S, disponible ya sea como cubierta o como TLR, el cual, gracias a la mezcla SmartEVO Compound, suma de la experiencia en las competiciones de más alto nivel en el automovilismo y la colaboración con los equipos de World Tour de Pirelli, hace posible el equilibrio entre dos características opuestas como son el agarre y la fluidez.

 

Un producto cuatro estaciones para la carretera y el gravel ligero es el CINTURATO Velo, un neumático ideal en las calzadas difíciles. Gracias a la mezcla con SmartNET Silica de la banda de rodadura y a su estructura Armour Tech, consigue favorecer la protección, la seguridad y la manejabilidad de la bici sin importar las condiciones de la calzada o de la meteorología.

 

[Img #3460]

 

 

Para pedalear con la gravel sobre terrenos blandos y fangosos, CINTURATO Gravel S es un neumático pensado para estos recorridos tan técnicos que rozan el ciclismo de montaña. Con la prioridad del agarre y la protección sin descuidar la fluidez, permite optimizar la conducción.

 

Para los practicantes del ciclismo de montaña, donde el barro y el frío se convierten en el peor enemigo durante estos meses invernales, la gama de neumáticos SCORPION de Pirelli, en todas y cada una de las familias (XC, Trail, Enduro, Race Enduro o DH, E-MTB) dispone de la banda de rodadura S. El nombre del dibujo de la banda de rodadura está relacionado con el tipo de terreno: la S (Soft Terrain), fruto también de la experiencia acumulada por Pirelli en el mundo del motocross, es la opción más esculpida e idónea para un uso sobre barro, hierba mojada o terrenos poco firmes.

 

Por último, para quienes se mueven por la ciudad con una bici eléctrica o una bici urbana, la elección más idónea es el Angel DT Urban, inspirado en el Angel Scooter, con su banda de rodadura extremadamente esculpida y la carcasa con protección HyperBelt de hasta 5 mm, para ofrecer una excelente estabilidad, además del agarre y la seguridad requerida en una gran variedad de calzadas urbanas.

 

[Img #3458]

 

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.