
¿En qué consiste “En bici sin edad”?
La filosofía de “En bici sin edad” es recuperar la movilidad de las personas mayores y permitirles volver a sentir el viento en el pelo.
Las personas que colaboran pasean en triciclos con personas que residen en viviendas comunitarias, y con personas que usan los centros de atención diurna municipales.
Además de mejorar la calidad de vida de personas mayores, la iniciativa busca generar un vínculo intergeneracional con quienes conducen los triciclos.
BIZAN forma parte del movimiento “En bici sin edad”, que nació en Copenhague en 2012 y se ha extendido por todo el mundo.
El programa “En bici sin edad” surgió con el nombre “Cycling Without Age”, y nace gracias a la subvención del proyecto europeo City Changer Cargo Bike (CCCB) en el que participa el centro de estudios ambientales. Actualmente el proyecto lo organiza el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y cuenta con el patrocinio de Laboral Kutxa.
Principios que orientan el programa
· Se emplean triciclos eléctricos con pedaleo asistido.
· Los triciclos tienen una capacidad para dos personas, además de quien conduce.
· Los paseos duran entre hora y hora y media.
· Los triciclos circulan, siempre lento, por carriles-bici y por zonas con muy poco tráfico.
¿Cómo son los paseos?
Se emplean triciclos eléctricos con pedaleo asistido.
Los triciclos tienen una capacidad para dos personas, además de quien conduce.
Los paseos duran entre hora y hora y media.
Los triciclos circulan, siempre lento, por carriles-bici y por zonas con muy poco tráfico.
Este proyecto está dentro de la programación intergeneracional de cursos y talleres que ofrece BIZAN.