Sábado, 06 de Septiembre de 2025 |

Gonzalo Pérez de Vargas

"La responsabilidad que creo que tengo la intento ejercer tanto dentro como fuera de la pista sin creerme nada que no soy"

Texto: Claudio Montefusco Fotos José Miguel Llano

Gonzalo Pérez de Vargas es portero de balonmano del FC Barcelona desde el año 2007. Tiene 32 años en la actualidad y es uno de los jugadores más admirados y también seguidos de balonmano español.

Siempre ha tenido relación con la bicicleta, aunque en ocasiones, solo por el hecho de ser jugador de elite, sus entrenadores se lo prohibían. Ha utilizado la bici sobre todo para sus desplazamientos, y prefiere una eléctrica porque vive en una zona con cuestas. RIESE & MÜLLER ha sido su marca preferida, por la calidad de las prestaciones que las ebike de este fabricante le proporcionan para su día a día entre su actividad deportiva y los desplazamientos en la ciudad.

[Img #3249]

 

El deporte en la vida de Gonzalo. ¿Siempre has sido deportista? ¿Cuáles fueron tus primeros pasos? ¿Siempre fue handball?


A pesar de no tener una herencia deportiva muy grande porque mis padres no habían practicado mucho deporte, siempre me sentía atraído por él. Al balonmano empecé con cinco años, al tenis casi más o menos a la misma edad hice un poco de atletismo también en el colegio. Cuando me tocó decidir un poco por horarios y porque se solapaban ambas actividades tenis y el balonmano, elegí el balonmano por ser un deporte de equipo porque desde el principio me cautivó y tenía sensación de que de que se me daba mejor.


Naces en Toledo y vienes a Barcelona en el 2007 cuando fichas por el Barcelona. ¿Cómo fue esa decisión? Un gran cambio en tu vida, ¿no?


La verdad es que sí. Tuve la oportunidad de haber venido un año antes, pero mis padres consideraron que era que era muy pequeño, todavía tenía 15 años, a pesar de que había gente que decía que esa oportunidad no pasaba no pasaba dos veces en la vida. Para mí era una decisión que yo no tenía muy clara porque a nivel deportivo en el equipo donde yo estaba en Toledo, éramos capaces de competir contra los mejores de España. Mis padres vieron algo que me gustaba, y la oportunidad de seguir estudiando a la vez que daba un paso importante en lo deportivo. Poder compaginar dos cosas que me ofrecían aquí en Barcelona fue algo que les llamó mucho la atención y fueron casi ellos los que me dieron el último empujón. Imagínate cómo debe ser de duro para unos padres, pero fueron ellos los que me hicieron ver que era una oportunidad, que debía probar, y si las cosas no salían bien, tendría la seguridad de que iba a poder volver en cualquier momento. Fue un cambio muy importante a todos los niveles, pero desde el primer día me sentí muy a gusto y la verdad es que no me arrepiento de nada.


Títulos en el Barcelona, títulos en la selección, ¿qué te queda por hacer como deportista? ¿Qué te mueve ahora mismo?


Empezamos ahora una nueva temporada en la que me coincide con año olímpico y ya sólo escuchar esa palabra se te remueve el estómago y quieres participar. Tenemos también por delante un europeo con la selección. Con el equipo, los objetivos de siempre, aunque a veces algunos se puedan repetir. Son tan importantes que el hecho de poder ganar por ejemplo una copa de Europa más de tres o cuatro veces te hace entrar dentro de un grupo muy selecto y es algo que también me apetece.
 

[Img #3247]

 

 

¿Cuál es tu relación con la bicicleta? ¿Practicas la bici como entreno? ¿Lo tenéis permitido?


Como entrenamiento hago más bici estática. En algún momento había llegado a estar prohibido en el régimen interno, pero se levantó ese veto. Es algo que choca, puesto que, en otros clubes, en los países nórdicos, Alemania, etc., es muy normal el uso de la bicicleta y está mucho más extendido que aquí. Yo la uso más como medio de transporte y no para entrenar.

 

De hacer algún viaje en bicicleta, ¿cuál sería tu destino favorito?


Ya lo he hecho en coche, pero me gustaría viajar a Islandia de nuevo y hacerlo en bicicleta (aunque tendría que prepararme muy bien). También tendría que prepararme para las condiciones meteorológicas cambiantes, pero creo que es un sitio tremendamente espectacular. Así que de elegir uno yo creo que sería hacer un viaje a Islandia en verano.


En cuanto a la movilidad, ¿te mueves por Barcelona en bicicleta? ¿Qué piensas tú sobre el tema de la movilidad en Barcelona?


Barcelona es una ciudad muy grande, y ahora me he ido a vivir un poquito más en las afueras y me estoy adaptado un poco a trayectos, a horarios, a la vida diaria y ahora no uso tanto la bici como lo hacía cuando vivía en Barcelona. Pero creo que es una ciudad que te permite moverte muy bien en bicicleta. Además, la temperatura suele acompañar durante casi todo el año y para mí es una de las mejores maneras de moverte por la ciudad, de conocer zonas que con el coche no llegarías. Para momentos de más tranquilidad, de hacer un poco de turismo, sí que es nuestro medio de transporte preferido.

 

[Img #3248]

 

Estamos en La Fuga, este precioso restaurante dedicado al ciclismo en Barcelona. Estamos en una ya de las famosas súper islas que han cambiado los cuatro carriles para coches de la calle Consell de Cent por estas avenidas peatonales. ¿Cómo alguien puede estar en contra de algo así?


Yo creo que las ciudades grandes tienden a preservar la vida de sus vecinos. La gente que vive en estas ciudades puede disfrutar de verdad de estar en la calle, de tener espacio para ellos. Luego me pongo también en la piel de los trabajadores, de la gente que se tiene que mover por otros motivos y necesitan moverse con agilidad. Creo que las ciudades están preparándose para para intentar que en ella te tengas que mover con sistemas sostenibles, con elementos que no desfiguren tanto la armonía de los barrios y de las calles y ahora estamos viviendo un momento de transición. Entiendo que no será fácil porque estamos muy acostumbrados también a la facilidad y a la rapidez del coche, pero si te paseas por aquí, la verdad es que te da la sensación de tranquilidad, saber que puede estar andando tranquilamente y puedes desconectar casi de la sensación de que estás en plena urbe.
 

¿Cómo ves las bicis eléctricas?


Para mí es la modalidad dentro de las bicis que más utilizo como medio transporte. Yo ya trabajo suficiente en los entrenamientos, en los partidos y cuando cojo la bici lo que me apetece es poder moverme por la ciudad tranquilamente, y no tener que exigir más al cuerpo de lo que ya me toca y creo que es un avance para para todos, también a nivel mountain bike para la gente que ha ido siempre en bici o para aquellos que quieran darse una vuelta sin tener que exigirte tanto, o para gente por edad o que tiene algún impedimento que les cuesta un poquito más, tener la ayuda de las baterías la verdad es que es una pasada. En mi caso voy con bici RIESE & MÜLLER que encima son tope de gama y tiene una cantidad ingente de extras que te ayudan a vivir la experiencia a la bici.

 


¿Cómo ves tu futuro en el en el balonmano y fuera del balonmano?


En los últimos años los deportistas empiezan a preparar su post carrera antes de que llegue el momento y es algo creo que es positivo. En principio a mí me quedan entre seis-ocho años de carrera deportiva si me encuentro bien físicamente. Yo soy graduado en Administración y Dirección de Empresas y ahora estoy haciendo un máster, para en el futuro estar de alguna manera vinculado con el deporte, o con alguna entidad deportiva o con alguna marca. Eso es lo que hoy en día me gustaría hacer. Falta mucho tiempo, pueden salir diferentes oportunidades, pero lo que sí quiero es poder formarme y estar preparado para ese momento, habiendo hecho una buena previsión y tener una guía y una línea que seguir.

 


¿Cuándo uno tiene 100.000 seguidores en Instagram siente que tiene una responsabilidad ante tanta gente, o lo consideras un escaparate? ¿Cómo se llega hasta aquí?


Para mí ha sido un proceso natural de crecimiento de seguidores de mi cuenta. La gente me sigue por lo que soy en mi deporte y creo que a medida que mi crecimiento dentro de la pista ha ido para arriba pues también ha ido la cuenta. En ella busco ser yo mismo, lo más natural posible en las publicaciones que hago y el contenido que subo. La responsabilidad que creo que tengo la intento ejercer tanto dentro como fuera de la pista sin creerme nada que no soy. Y las redes sociales sirven para aprovechar ese escaparate global que tenemos, para dar una pincelada de quienes somos y aprovechar también a nivel comercial, siempre que siga una línea que me pueda beneficiar y que vaya con la persona que soy. También es una aplicación para estar al día ya no sólo de los seguidores que tengas, sino del contenido de las cuentas que sigas tú. 

 

[Img #3250]

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.