Eurovelo es una red de rutas ciclistas de largo recorrido que cruzan y conectan el Viejo Continente y, para alegría de cicloturistas, sigue ampliando su número. El 16 es el número que recibirá la ruta Ibérica que une Lisboa y Pamplona, vía Madrid, entre otras ciudades.
En realidad, será la décimoctava ruta integrante de este proyecto que permite descubrir el rico patrimonio natural, cultural y gastronómico de Europa con este recorrido que conecta España y Portugal, convertido en un buen modo de atraer nuevas inversiones y combatir la despoblación de gran parte de las tierras por las que transcurre.
Esta excelente noticia se acabará de concretar a más tardar en 2028, pero se conoció precisamente el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo. ConBici, entidad de referencia en España para la promoción de la bicicleta como medio de transporte habitual, seguro y sostenible, hizo público este logro, resultado de la estrecha colaboración entre ambos países y que en el caso español, añade las Comunidades Autónomas de Castilla La Mancha, Madrid y Aragón, al mapa Eurovelo. Precisamente, su coordinador en España remarcaba de este recorrido esa vocación de “catalizador para las zonas rurales y especialmente poco pobladas y extensas regiones de la Sierra Celtibera. Aunque el 84% de la ruta está lista para ser recorrida en bicicleta, continuaremos trabajando para mejorar y desarrollar la infraestructura y los servicios”.
De Lisboa partirá el futuro Eurovelo 16. A diferencia de la Ruta de la Costa Atlántica, de la que ya disfruta la capital lusa, en esta ocasión los cicloturistas se adentrarán en el interior de la región de Alentejo con la visita obligada a Evora, muy conocida por sus fascinantes sitios megalíticos, para después seguir los cauces de los ríos Guadiana y Tajo y acceder a España para alcanzar como primera parada la ciudad de Mérida.
A partir de entonces, Toledo, Madrid, Zaragoza jalonarán el paso de los atrevidos en completar los 1.896 kilómetros de los que consta esta Ruta Ibérica que tiene como final la ciudad de Pamplona. Allí donde Ernest Hemingway inmortalizó a sus gentes y tradiciones, se producirá la confluencia de esta futura Eurovelo 16 con las ya planteadas y en desarrollo Eurovelo 1 y la llamada Ruta de los Peregrinos que recibirá el nombre de Eurovelo 3.
ECF, la única organización europea que agrupa el ciclismo tanto para el transporte como para el ocio con más de 60 organizaciones en su seno, también mostraba su satisfacción por esta Ruta Ibérica como nueva candidata a formar parte de Eurovelo, cuyo foco de la estrategia para 2030 “se centra en la calidad, pero también en una red geográficamente equilibrada y la Ruta Ibérica llena precisamente un vacío. El compromiso mostrado por el consorcio solicitante con Eurovelo es prometedor para futuros desarrollos de otras rutas que cruzan España y Portugal, con una atención creciente en la red europea de rutas de ciclistas” señaló Jill Warren, su directiva ejecutiva.
Ahora queda el último trabajo, la supervisión de cerca del desarrollo de la Ruta Ibérica con la perspectiva de la bienvenida definitiva como miembro de Eurovelo a más tardar en 2028. Al menos, de momento, el camino está ya trazado, en nuevo paso para unir países y culturas a través del mundo del cicloturismo.